flora y fauna de serbia

13.03.2014 15:12

La abundancia de ríos, bosques y zonas montañosas facilitan que la fauna de Serbia sea singularmente rica. Entre las especies protegidas que se encuentran en sus hábitats montañosos figuran el ciervo, el lobo, el lince europeo y el zorro común. Otros mamíferos presentes en el país son la liebre europea, el jabalí, el rebeco y el muflón.En total, están presentes 90 especies de mamíferos y unas 110 especies de peces de agua dulce, incluyendo 14 subespecies que se encuentran sólo en la región y otras 7 que aparecen en la Lista Roja de la UICN. También existen en Serbia 70 especies de reptiles. La zona pantanosa de Carska Bara, en Voivodina, es una reserva natural declarada Sitio Ramsar que figura entre las zonas de gran valor ecológico de la UNESCO.

 

Pero la mayor riqueza faunística de Serbia es la ornitológica. La región balcánica constituye uno de los lugares de observación de aves más importantes de Europa. Existen 379 especies catalogadas, cinco de ellas protegidas: el águila imperial, la gran avutarda, el pato salvaje de Madagascar, el cernícalo primilla y el  crex. Muchas de estas aves encuentran en el país un hábitat adecuado para la reproducción en verano, mientras que otras llegan desde el norte en invierno. Entre las aves de cría, hay 103 que son consideradas de interés por el Consejo Europeo de Conservación. Serbia cuenta con una importante proporción de las poblaciones europeas de aves como el halcón sacre, el avetorillo, la garza imperial, el autillo, el pico mediano y el pico sirio.

Flora

Bosque de robles en las inmediaciones de la ciudad de Ub, en Serbia Central.

A pesar de ser un país relativamente pequeño, existe un Serbia un número inusualmente elevado de especies, algunas de las cuales son endémicas. Se suelen considerar como hábitats principales las zonas de alta montaña, bosque de coníferas, bosque submediterráneo, vegetación mediterránea de montaña, estepa y estepa boscosa.

 

Entre Serbia y Montenegro albergan 4.300 especies de plantas, lo que representa el 2% del total mundial, de las cuales 400 son endémicas. Entre éstas, cabe destacar dos variedades de pino, el munika y el molika, y una de abeto, el omorika, descubierta en el siglo XX. Muchas de las plantas silvestres son valoradas por sus propiedades medicinales. Las especies arbóreas más abundantes son el roble, el olmo, el arce, el nogal, el castaño, el fresno, el sauce y el tilo.