Cartografía temática

RELIEVES: El extremo norte del país forma parte de la llanura panónica. Son las ricas y fértiles llanuras de la Voivodina.El resto de Serbia es montañoso. En el centro, oeste y suroeste se encuentran los Alpes Dinámicos. Los macizos montañosos más importantes del sector occidental son los montes Zlatibor y Kopaonik. El suroeste del país se compone de montañas antiguas y colinas. Las montañas Tara alcanzan los 1.591 metros en el monte Kozji rid.En la Serbia Central, el terreno se compone de colinas y montañas bajas y medianas, separadas por numerosos ríos y arroyos.Al este se alzan los Cárpatos. Son cadenas montañosas calcáreas separadas por llanuras fluviales: Montes Balcanes (Stara Planina) y montes Homolje, donde la población es escasa. También a esta región pertenecen las montañas Ródope.La cumbre más alta de Serbia es el monte Djeravica, que tiene 2.656 m: está situado en las montañas Prokletije en Kosovo. El punto culminante de la Serbia Central es el monte Midžor en los Balcanes, de 2.169 m, mientras que las montañas Vršac (Vršački Breg, 641 m) son la máxima altitud en la provincia autónoma de la Voivodina. Finalmente, por su interés artístico y natural, debe mencionarse el macizo montañoso de Fruška Gora, situado al norte de Sirmia, en la provincia autónoma de Voivodina. Su superficie es en gran parte un parque nacional y es igualmente célebre por los dieciséis monasterios ortodoxos edificados aquí entre los siglos XV y XVI. La cima es Crveni Čot con 539 m.

HIDROGRAFIA: Cuencas hidrográficas de los principales ríos de Serbia.Los ríos de Serbia pertenecen a las cuencas del Mar Negro, Adriático y Egeo, y no existen grandes lagos en su territorio,79 aunque sí algunos embalses, como el Embalse de Đerdap, y lagos artificiales como el Vlasina y el Ledinci. El país carece de salida al mar.Hidrográficamente, el país se organiza a lo largo de dos ejes fluviales principales. El Danubio fluye desde el norte hacia el este a lo largo de 588 kilómetros. Desde la apertura del canal Rin-Meno-Danubio en 1992, se facilitó el tráfico fluvial de Rotterdam al mar Negro, implementando la importancia de la zona serbia, que fue dotada de una red de canales de más de 600 km enlazando con los ríos Sava y Tisza.80 El otro eje principal sobre el que se apoya el sistema fluvial es el río Morava, que traza su cuenca de norte a sur del país, atravesando algunas de sus ciudades principales, lo que le hace estratégicamente importante.80

Los 10 ríos de mayor longitud que atraviesan territorio serbio son los siguientes: Danubio, Gran Morava, Ibar , Drina, Sava ,  Timok, Tisa,    Nišava Tamiš , Begej        

RELIEVES:

El resto de Serbia es montañoso. En el centro, oeste y suroeste se encuentran los Alpes Dináricos. Los macizos montañosos más importantes del sector occidental son los montes Zlatibor y Kopaonik. El suroeste del país se compone de montañas antiguas y colinas. Las montañas Tara alcanzan los 1.591 metros en el monte Kozji rid.

En la Serbia Central, el terreno se compone de colinas y montañas bajas y medianas, separadas por numerosos ríos y arroyos.

Al este se alzan los Cárpatos. Son cadenas montañosas calcáreas separadas por llanuras fluviales: Montes Balcanes (Stara Planina) y montes Homolje, donde la población es escasa. También a esta región pertenecen las montañas Ródope.

 

FAUNA Y FLORA:

La abundancia de ríos, bosques y zonas montañosas facilitan que la fauna de Serbia sea singularmente rica. Entre las especies protegidas que se encuentran en sus hábitats montañosos figuran el ciervo, el lobo, el lince europeo y el zorro común

Existen 379 especies catalogadas, cinco de ellas protegidas: el águila imperial, la gran avutarda, el pato salvaje de Madagascar, el cernícalo primilla y el crex. Muchas de estas aves encuentran en el país un hábitat adecuado para la reproducción en verano, mientras que otras llegan desde el norte en invierno. Entre las aves de cría, hay 103 que son consideradas de interés por el Consejo Europeo de Conservación. Serbia cuenta con una importante proporción de las poblaciones europeas de aves como el halcón sacre, el avetorillo, la garza imperial, el autillo, el pico mediano y el pico sirio.

 

Entre Serbia y Montenegro albergan 4.300 especies de plantas, lo que representa el 2% del total mundial, de las cuales 400 son endémicas. Entre éstas, cabe destacar dos variedades de pino, el munika y el molika, y una de abeto, el omorika, descubierta en el siglo XX. Muchas de las plantas silvestres son valoradas por sus propiedades medicinales. Las especies arbóreas más abundantes son el roble, el olmo, el arce, el nogal, el castaño, el fresno, el sauce y el tilo.

 

HUSOS HORARIOS:

Hora estándar: UTC/GMT +1 hora 

Horario de verano: +1 hora

Compensación de uso horario corriente: UTC/GMT 2 hora

Abreviatura de uso horario: CEST